Toros de Tijuana iniciará de gira la segunda mitad de la temporada 2021 cuando a partir del martes visite a Diablos Rojos del México en el Estadio Alfredo Harp Helú y el fin de semana regrese a Durango para enfrentar a Generales en el parque Francisco Villa.
El conjunto fronterizo permanece al frente de la Zona Norte igualado con Mariachis de Guadalajara, ambos con récord de 23-9 en ganados y perdidos.
Los “bureles” cumplieron la semana en casa sacando victorias en cinco de los seis duelos que disputaron ante Rieleros de Aguascalientes y Algodoneros Unión Laguna. Han ganado ocho de los más recientes diez compromisos pactados y ayer vieron cortada una racha de ocho triunfos.
Por su parte, los Diablos Rojos del México también son los líderes de su sector, al dominar la Zona Sur con marca de 21-10, luego de ganar sus dos series como visitantes a Piratas de Campeche en el estadio Nelson Barrera y a Olmecas de Tabasco en el estadio Centenario del 27 de Febrero, cerrando la gira con cinco victorias y un descalabro.
Los fronterizos dirigidos por Omar Vizquel son los mejores en pitcheo colectivo con efectividad de 3.04; primeros también en defensa con porcentaje de.990 con el guante y cuartos en bateo con .306. Tijuana es el equipo que menos carreras ha recibido con 107 y su diferencial en carreraje es también el más alto con +85.
Los “escarlatas” que comanda Miguel Ojeda son cuartos en pitcheo (4.45), octavos en bateo (.283) y décimos en defensa (.980).
Los “bureles” han ganado diez de los catorce juegos que han disputado en calidad de visitantes, mientras que los “pingos” tienen números parejos en el estadio Alfredo Harp Helú con 7-7.
Diablos Rojos del México es uno sólo de tres equipos contra el que Toros de Tijuana tiene récord negativo en su historia, ya que apenas han ganado 24 de los 54 encuentros que han sostenido en temporada regular, aunque en 2019 los “astados” ganaron siete de los doce juegos en el calendario, incluyendo la primera limpia en la historia aplicada a los dueños del flamante estadio capitalino.
Los lanzadores probables para esta serie de líderes son Carlos Hernández (3-1; 3.00), Joe Van Meter (3-1; 2.00) y Horacio Ramírez (2-1; 4.02) por el bando tijuanense, mientras que los “chamucos” le darán la pelota a Arturo López, Héctor Hernández y Alemao Hernández.
SOLO UN CASO DE POSITIVO SE PRESENTA EN LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL
Los protocolos correspondientes al Plan Diamante de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) incluyen pruebas de antígenos para detectar el Covid-19. La semana del 21 al 27 de junio se realizaron 1,233 entre jugadores, cuerpos técnicos, staff y personal de campo y de oficina, además de las cuartetas de umpires.
La Oficina de la Presidencia Ejecutiva de la LMB notifica que tras la aplicación de dichas pruebas se presentó un caso positivo asintomático de personal de oficina de uno de los clubes de la LMB.
Se seguirán tomando pruebas a lo largo de la semana para detectar cualquier caso positivo y tener una temporada exitosa libre de cualquier brote en los 18 clubes.
En total se han realizado 7,218 pruebas durante la actual campaña y únicamente nueve positivos asintomáticos.
Cabe resaltar que las pruebas de antígenos son de carácter obligatorio para salvaguardar la salud de todos. En caso de un caso positivo o sospechoso, se realiza una de PCR para evaluar si se trata de un falso positivo.
RENUEVAN EL ESPÍRITU GANADOR LOS LEONES DE YUCATAN EN ESTE 2021
Hace exactamente tres años, los Leones de Yucatán alzaban su cuarto campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol, y ahora tienen el mismo espíritu ganador y un equipo altamente competitivo que buscará seguir sumando éxitos cuando visiten esta semana Oaxaca y Puebla.
Los campeones de la Zona Sur están que no creen en nadie desde que hicieron ajustes en el lineup para soltarse con furia y lograr hacer 24 carreras y 35 imparables en sus dos últimos choques; por lo que buscarán seguir con esa tónica para salir avantes de dos de los estadios donde más viaja la pelota en el beisbol mexicano.
Al arrancar la segunda mitad de la temporada 2021, las fieras están en el tercer sitio del standing a sólo cuatro juegos del líder México, y tendrán como próximos compromisos el enfrentar de martes a jueves a los Guerreros de Oaxaca en el Estadio Eduardo Vasconcelos, y de viernes a domingo a los Pericos de Puebla, quienes buscarán tomar venganza en el Estadio Hermanos Serdán.
Para resaltar la proeza de Yoanner “Asere” Negrín, que además de lucirse con 1-0, 0.69 ERA y 7 ponches en sus dos últimas salidas, también se metió al libro histórico melenudo como el 3er lugar de los pitchers más ganadores de la franquicia, acumulando 56 junto con Salvador Rodríguez, y teniendo la mira puesta en los dos próximos peldaños: Oscar Rivera (77) y Mercedes Esquer (91).
Mención honorífica para la gran ofensiva exhibida tras los ajustes del manager interino, Francisco ‘Chico’ Rodríguez; Alex Liddi figuró como primero en el orden con .600 de porcentaje de bateo, 12 imparables, 4 bases por bolas y 6 carreras anotadas; Yadir Drake siguió encendido mostrando .435 AVG, 10 incogibles, 2 cuadrangulares y 8 carreras producidas.
La gran noticia en la cueva también es que el habilidoso jardinero, Jonathan Jones, ya está recuperado de su molestia física y podrá comenzar a ver acción en el diamante, al igual que José Juan Aguilar quién probablemente esté de regreso en estos días.
Para los tres juegos en la ‘Verde Antequera’ subirán al montículo por los selváticos Jake Thompson, Dalton Rodríguez y Radhamés Liz, pudiéndose disfrutar en vivo a las 7:00 pm a través de Jonron.tv, SIPSE TV, y La Comadre 98.5.
EDUARDO ORTEGA, LA VOZ OFICIAL DE LOS PADRES DE SAN DIEGO COMPARTE EXPERIENCIAS
Eduardo Ortega, voz en español de los Padres de San Diego, tuvo una charla virtual con los encargados de compartir las emociones en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB): los cronistas y comentaristas de los 18 clubes de nuestro circuito.
Eduardo Ortega dio sus primeros pasos en el beisbol con los Algodoneros de Unión Laguna y con los Potros de Tijuana y tiene 35 temporadas con los Padres de San Diego de la Major League Baseball; además, acumula 25 coberturas de Series Mundiales.
Para darle la bienvenida estuvieron Alberto Guadarrama, Director de Mercadotecnia y Comunicación de la LMB, y Gabriel Medina, Director Deportivo de la Liga. Ambos resaltaron la importancia de los comentaristas por ser el primer enlace del beisbol con los aficionados.
Eduardo Ortega mencionó valores que le han permitido mantenerse en el mejor beisbol del mundo, como ser lo más preciso posible y no perder de vista ni dejar de comentar sobre todos los lanzamientos.
Ortega recomendó que, en la preparación previa a un juego, el cronista y el analista deben investigar datos de la ciudad de la que es el equipo que recibe o visita, así como subrayar datos de la región.
También celebró que cada vez haya más mujeres dentro de los medios de comunicación que pueden aportar en cada una de las transmisiones.
Al final de la charla, los participantes expusieron sus dudas y solicitaron las recomendaciones de Eduardo Ortega, que, sin duda, es un referente del habla hispana en el mejor beisbol del mundo.
LOS TIGRES DE QUINTANA ROO AHORA VISITAN A LOS PERICOS EN PUEBLA
Con las pilas recargadas tras haber ganado por limpia su serie de fin de semana en casa ante los Guerreros de Oaxaca, los Tigres de Quintana Roo se declaran listos para echar toda la carne al asador a partir de este martes cuando visiten a los Pericos de Puebla, en lo que será el inicio de la segunda mitad de la temporada 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol.
Este es el arranque de una gira de seis partidos para los quintanarroenses, ya que después de estar en el Estadio Hermanos Serdán de Puebla, de viernes a domingo volverán a enfrentar a los bélicos, pero en el Estadio Licenciado Eduardo Vasconcelos de la Verde Antequera.
TIGRES DE QUINTANA ROO (15-18, séptimo lugar Zona Sur)
Después de los primeros 33 juegos del calendario, los bengalíes ahora dirigidos por el ex liga mayorista Oscar Robles, se encuentran ubicados en el sexto lugar de la Zona Sur, empatados en dicho lugar con los Bravos de León quienes tienen la misma marca, medio juego detrás del quinto peldaño que son los Olmecas de Tabasco, a dos juegos y medio del Águila de Veracruz que son cuarto y a tres de los Leones de Yucatán que ocupan el tercer peldaño.
Si bien es cierto que los quintanarroenses solo han ganado cuatro de sus últimos diez juegos, son junto con los Tecolotes de los Dos Laredos los más encendidos para lo jornada de este martes, al llegar ambos con tres victorias consecutivas. En la carretera los felinos tienen marca ganadora, con números de 8-7, luego de 15 juegos, al tiempo de que esta será su única visita a la Angelópolis en el rol regular.
El equipo de bengala batea colectivamente para .253, con 269 hits, 15 de ellos de vuelta entera, con 26 bases robadas, 15 toques de sacrificio, 99 bases por bolas recibidas, a cambio de 210 ponches y 22 batazos para dobleplay.
En lo individual hay tres bateadores que destacan, en las personas de Yosmany Guerra, quien promedia para .321, gracias a sus 35 imparables; Alexis Wilson quien dio par de homeruns en la semana, para llegar a cinco, con 18 carreras producidas y el colombiano Reynaldo Rodríguez quien ya detonó su primer bombazo, al tiempo de que tiene 31 hits, diez de ellos dobles, además de 16 remolques y doce robos que lo ubican como el tercero mejor de la LMB.
En cuanto al pitcheo, los de bengala tienen una efectividad colectiva de 5.46, con 282 innings lanzados, 318 hits permitidos, con 35 bombazos, 222 abanicados, 123 caminados y han obligado a la oposición a batear para 32 doble plays.
Para esta serie el manager de los Tigres tiene como sus lanzadores probables a Javier Solano, Octavio Acosta y Carlos De León; además de que ya podrá echar mano del venezolano Yapson Gómez y el curazaleño Wendell Floranus, para el relevo.
PERICOS DE PUEBLA (19-12; segundo lugar Zona Sur)
Por su parte los Pericos de Puebla comandados por Carlos Gastelum, se agenciaron la serie frente a Tigres en Cancún, pero acaban de perder serie en Mérida ante los Leones de Yucatán, dos juegos a uno y donde apenas el domingo sucumbieron con abultada pizarra de 14-1.
La novena poblana se ubica solo dos juegos detrás del líder sureño, los Diablos Rojos del México y dos por encima de los yucatecos que son terceros, además de estar cinco por encima de los de bengala. Del mismo modo pese a las dos derrotas en fila, la novena verde ha ganado siete de sus más recientes diez desafíos; mientras que como locales tienen números de nueve éxitos y cuatro tropiezos.
Con el madero Puebla es segundo lugar con un porcentaje de .313, producto de 342 indiscutibles, 44 cuadrangulares, 228 ponches, 80 pasaportes, diez estafas, 13 toques de sacrificio y 19 dobles matanzas. En tanto que en lo individual, cuentan con el líder de homeruns de la LMB, en la figura de David Olmedo-Barrera con diez, además de que también lidera a su equipo con 28 producidas; en tanto Miguel Guzmán es quien comanda los departamentos de hits y porcentaje con 45 y .346 respectivamente.
Por lo que concierne al pitcheo, los Pericos son antepenúltimos con 5.83 en carreras limpias admitidas, en 262 innings un tercio, lanzados, 309 imparables permitidos, 45 de cuatro estaciones, 224 abanicados, 122 caminados y 28 dobleplays.
Para enfrentar a los Tigres su tercia de lanzadores será con José Valdez, Braulio Torres-Pérez y José Torres. A continuación presentamos los horarios y duelos probables para la serie de inicio de semana en el Estadio Hermanos Serdán de la Angelópolis, entre los Pericos de Puebla y Tigres de Quintana Roo:
MARTES 19:00 horas
Javier Solano (TIG, 0-4, con 7.31) vs José Valdez (PUE, 3-0, con 3.34)
MIÉRCOLES 19:00 horas
Octavio Acosta (TIG, 0-2, con 6.91) vs Braulio Torres-Pérez (PUE, 3-1, con 4.80)
JUEVES 19:00 horas
Carlos De León (TIG, 1-0, con 2.55) vs José Torres (PUE, 1-0, con 5.84)
