Memo Garibay logró su último campeonato como manager en 1967, gracias a una figura que fue Andrés Ayón, este tuvo una indiscutible temporada mientras otros que tuvieron una gran carrera en la LMB se forjaron más adelante, con los Charros y por otro lado, como Antonio Pollorena. Cuando se fue empezaba a ser figura del pitcheo, así sucedió en la historia del circuito. Aunque ese año de 1971 tuvo marca 3-5 antes de que los Charros lo enviaran a Torreón para lograr lo mejor de su carrera.
Pollorena y Francisco Campos, este último tío del famoso pitcher que acaba de retirarse con los Piratas de Campeche. Los dos pasaron, Pollorena y Campos, al equipo de la Laguna y fue mal cambio para los Charros de Jalisco. Por lo que hizo Pollorena más adelante y Campos llevaba cuatro temporadas en el circuito, bateando siempre sobre los .300. Una gran carrera que se malogró porque perdió una pierna en un accidente de carretera de la Costa, en invierno de 1970-71, jugando para los Mayos de Navojoa que tuvieron de manager a Tomás Herrera.
Volviendo al año de 1967 que los Charros de Jalisco se coronaron, Andrés Ayón tuvo su mejor año con marca de 25-6, fue el pilar del pitcheo junto con Juan Suby, Simón Betancourt, Waldo Velo y otros que no ganaron muchos juegos en temporada pero lucieron al final. Ese año se había suspendido jugar con postemporada como sucedió un año antes. Manuel Lugo también se preparaba para el futuro como gran pitcher que fue. En la ofensiva ese año se lucieron Elrod Hendricks y el dominicano Winston Llenas. Los dos últimos saltaron a las Ligas Mayores, sobre todo Hendricks que con los Orioles de Baltimore llegó a ser el cátcher para lucir en las Series Mundiales. Fue la gran década de los Orioles.
Esos años los Charros se convirtieron en una de las mejores plazas de la LMB. Tuvieron un sistema de scauteo estupendo, no olvidar que Aurelio Rodríguez fue de donde salió para hacer una larga carrera en Ligas Mayores. Llegó a los entonces Angelinos.
Contaban con un cuerpo de buscadores estupendo donde hacían esta labor Manolo Fortes, Ossie Álvarez, Valdemar Carmona que además tenían buenos contactos y los Charros recibían los reportes a tiempo. Se recuerda los primeros pasos de Gabriel Lugo, Juan Francisco Menchaca, Manuel Lugo como ya lo mencionamos, Simón Betancourt, Antonio Pollorena, etcétera. No olvidar que Maximino León, Cecilio Acosta, Enrique Romo y Pancho Barrios surgieron de este gran club.
No olvidamos que en nuestros asuntos a comentar de los Charros de Jalisco, aparece Antonio Pollorena que para el Unión Laguna fue la mejor contratación de su historia en la LMB. Antes de este cambio, Pollorena tuvo tres temporadas de 16-10, 13-12 y 10-5 con los Charros. En los dos primeros años con el equipo lagunero, Pollorena tuvo dos temporadas de 10-16 y 10-11, pero en 1974 logró ser el pitcher del año con 25-7 y en los siguientes tres años logró 20-11, 20-9 y 20-11. Cuatro temporadas seguidas de 20 victiorias, un récord que queda para la posteridad, sobre todo en esta época que se acabaron los lanzadores de 20 triunfos.
